Instrucciones de instalación y operación de los fuelle neumáticos
Con objeto de obtener el mayor rendimiento y beneficio del fuelle de aire Oria, a la hora de su diseño, instalación y operación, es importante observar las instrucciones y recomendaciones que a continuación se detallan.
PRESIÓN
La presión máxima admisible del actuador durante la operación al emplear un fuelle de aire estándar es de 8 bares de presión. En caso de requerir mayores presiones, debe consultarse al fabricante o a un distribuidor autorizado.
El fuelle de aire Oria puede ser suministrado con la construcción alternativa de 4 lonas (construcción reforzada), lo que permite trabajar con mayores presiones, aumentando con ello el rango máximo de fuerzas. El fuelle reforzado brinda una capacidad de presión de hasta 12 bares.
RETORNO
El fuelle de aire es un actuador de simple efecto que no debe ser utilizado por debajo de la presión atmosférica. La operación de retorno debe ser realizada mediante fuerzas externas. Reseñar que hay que tener en cuenta la sobrepresión en caso de compresión rápida.
MEDIOS DE TRABAJO
Los fuelles de aire están diseñados para trabajar con aire comprimido, aunque también puedan trabajar con nitrógeno, aceite, agua y aire comprimido con aceite. En caso de trabajar con agua, serán necesarias partes metálicas en acero inoxidable resistentes a la corrosión.
TOPES DE SEGURIDAD
Se recomienda instalar limitadores de carrera para prevenir que el fuelle de aire exceda las alturas recomendadas de trabajo, tanto máxima como mínima.
Al trabajar como aislador, el fuelle permite el movimiento en todas las direcciones, por lo que es recomendable instalar limitadores horizontales de forma flexible para obtener el máximo de aislación.
La amplitud del arranque y la parada deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar los limitadores.
Los fuelles de aire no deben presurizarse a menos que estén restringidos por una carga adecuada o un tope.
SUPERFICIE DE APOYO
La superficie completa del fuelle de aire debe ser empleada para garantizar una distribución de carga uniforme y soportar las fuerzas. En el caso de que no sea posible, se recomienda emplear al menos un 65% de la superficie de apoyo.
ESPACIO DE INSTALACIÓN
El espacio para la instalación se debe acondicionar de forma que el fuelle trabaje de forma correcta y segura. Comprobar que no hay materiales punzantes o superficies que puedan dañar o rasgar el fuelle y que el actuador tiene suficiente holgura para evitar roces.
COMPOSICIÓN DEL ELASTÓMERO
Los fuelles de aire pueden ser fabricados en diferentes tipos de caucho, adaptándose a los requisitos de la aplicación.
• Natural(NR/SBR):Rangodetemperaturade-40a+70°C. Material estándar con excelentes propiedades universales y alta capacidad dinámica.
• Clorobutilo (CIIR): Rango de temperatura de -30 a +115°C. Material altamente utilizado debido a su excelente resistencia a ácidos y bases.
• Nitrilo (NBR): Rango de temperatura de -25 a +110°C. Excelente resistencia a aceites y combustibles, al ozono y a la intemperie.
• Etileno-Propileno-Dieno (EPDM): Rango de temperatura de -20 a +115°C.
Excelente resistencia a altas temperaturas, al ozono y a la intemperie.
• Cloropreno(CR):Rangodetemperaturade-20a+110°C. Excelente resistencia al agua marina y resistencia media a ácidos y bases.
PARTES METÁLICAS
Las partes metálicas de los actuadores pueden ser suministradas en diferentes calidades. El estándar en la mayoría de los casos es el acero galvanizado, pero también pueden ser suministrados en acero inoxidable AISI-304 con alta resistencia a la corrosión y durabilidad a medios agresivos como ácidos, químicos y productos de limpieza. Otras calidades de acero inoxidable como AISI-316L están disponibles bajo consulta.
DEPÓSITO AUXILIAR
Añadir un depósito auxiliar proporciona mayor volumen, lo que reduce la frecuencia natural e incrementa el porcentaje de aislamiento. Para que sea eficaz, es necesario que esté situado lo más cerca posible del fuelle neumático y que el sistema de unión permita un gran flujo.
PAR DE APRIETE
Los pares de apriete máximos recomendados son los siguientes:
TIPO DE AMARRE | PAR MAX. [Nm] |
---|---|
Ref. 41/2” – Roscas M6 | 10 |
Ref. 6” Aluminio – Roscas M8 | 12 |
Roscas Ciegas M8, M10 & 3/8-16 UNC | 25 |
Pernos M10 | 25 |
Tornillos de Brida Estampada M8x1.0 | 30 |
Tornillos de Brida con Alojamientos M8 & M10 | 40 |
Rosca de Brida Roscada M8 & M10 | 40 |
Rosca de Entrada de Aire G1/4” & 1/4” NPT | 25 |
Rosca de Entrada de Aire G1/2” | 25 |
Rosca de Entrada de Aire G3/4” & 3/4” NPT | 50 |
ESTABILIDAD Y ALTURA DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Para disponer de una estabilidad óptima de la máquina, con el objetivo de minimizar el tambaleo y su aislación, la distancia entre los puntos de montaje más cercanos deberá ser de al menos el doble de la altura del centro de gravedad.
Si el sistema no cumple el criterio, la estabilidad puede mejorarse incrementando la anchura de la base, elevando las posiciones de montaje, o añadiendo una base de inercia para recudir la altura del centro de gravedad.
DESALINEACIÓN LATERAL
Debido a su flexibilidad, los fuelles de aire pueden alcanzar diferentes rangos de desalineaciones laterales. Su capacidad dependerá del tamaño y de la construcción del mismo, aunque como regla general para acotar el grado de desalineación lateral admisible tomaremos los siguientes valores:
NÚMERO DE ONDAS | DESALINEACIÓN LATERAL MÁX. [mm] |
---|---|
Fuelles de una onda | 10 mm |
Fuelles de dos ondas | 20 mm |
Fuelles de tres ondas | 30 mm |
Nunca utilizar los fuelles a torsión.
RIGIDEZ LATERAL
La rigidez lateral varía dependiendo de factores como la construcción, la altura y la presión. Para aislar vibraciones, se aconseja que el fuelle trabaje dentro de la altura recomendada, puesto que en este punto el actuador alcanza la estabilidad o rigidez lateral máxima.
En la altura de diseño, los fuelles de una y dos ondas tienen una regla de rigidez lateral del 5% al 50% respecto a la rigidez vertical, obteniendo el mayor valor de la rigidez vertical de 50% solo en los fuelles reforzados de mayor tamaño.
NÚMERO DE ONDAS | % |
---|---|
Fuelles de una onda | 30% a 50% |
Fuelles de dos ondas | 5% a 30% |
Fuelles de tres ondas | -* |
*Los fuelles de aire de tres ondas deben ser utilizados con guías laterales para aislar vibraciones, ya que son lateralmente inestables.
La rigidez lateral disminuirá a medida que la altura del actuador baje respecto a la altura de diseño.
CAPACIDAD ANGULAR
Los fuelles de aire permiten un desplazamiento angular de hasta 25o. Una norma genérica de la capacidad angular máxima es:
NÚMERO DE ONDAS | DESPLAZAMIENTO ANGULAR MAX. [º] |
---|---|
Fuelles de una onda | 10º a 15º |
Fuelles de dos ondas | 25º |
Fuelles de tres ondas | 15º |
Estos ángulos máximos se permitirán en un rango de carrera, por lo que se debe comprobar:
- El punto más elevado (h2) debe ser inferior a la altura máxima.
- El punto más bajo (h1) debe ser superior a la altura mínima.

Para determinar la fuerza, se debe tomar la carga de la altura del centro de la placa inclinada.
Evitar rozaduras en la parte más comprimida del actuador de aire.
No es posible combinar la desalineación angular con la desalineación lateral.
Instrucciones de mantenimiento e inspección de fuelles neumáticos
A pesar de que los fuelles Oria estén diseñados para proporcionar un ciclo de vida largo y exento de averías, se recomienda en todo caso llevar a cabo un mantenimiento regular. Las siguientes sugerencias ayudaran a evitar un defecto prematuro por instalación incorrecta, falta de mantenimiento u otro tipo de inconvenientes similares.
Previo a la instalación del fuelle en la aplicación, se debe realizar un análisis del fuelle sustituido para determinar la causa raíz de la incidencia, en caso de haberla. De observarse un defecto prematuro, será necesario identificar y solucionar la causa originaria del problema con el fin de evitar el mismo defecto en el nuevo fuelle instalado.
LIMPIEZA
La limpieza del actuador es un aspecto muy relevante en el proceso de mantenimiento. Esto es necesario para evitar la corrosión en las partes metálicas y prevenir defectos en el fuelle debido a substancias agresivas. Esto conlleva el incremento del ciclo de vida del fuelle de aire.
Limpiar el fuelle de aire con agua, jabón o alcohol (metílico, etílico o isopropílico). No utilizar ningún abrasivo, disolvente orgánico, petroquímico o un sistema de limpieza con vapor a presión directo.
INSPECCIÓN DEL FUELLE
Analizar la parte exterior para detectar posibles desgastes, grietas o zonas afectadas.
INSPECCIÓN DE COMPONENTES NEUMÁTICOS
Inspeccionar los componentes neumáticos conectados al actuador (válvulas, tuberías de aire, reguladores, etc.) para sustituirlos en caso necesario.
APRIETE DE CONEXIONES
Se recomienda revisar el apriete de todo el sistema, volviendo a apretar cada punto de sujeción en el caso de que esté flojo, aunque sin sobreapretar.
Los pares de apriete máximos recomendados se indican en la sección de instalación.
ALMACENAMIENTO
Los fuelles de caucho almacenados no deben estar expuestos o ubicados en ambientes con temperaturas altas o muy bajas. Los fuelles de aire deben estar almacenados en ambientes frescos, oscuros y en condiciones secas, alejados de la luz del sol o de equipos o entornos que produzcan ozono (consultar ISO 2230).
*Nota: Para solicitar soporte técnico adicional, se recomienda acudir al fabricante ORIA o a un distribuidor local. La información técnica adicional y las referencias equivalentes están disponibles en la página web o bajo pedido.