
Guía de 12 pasos para seleccionar el aislador correctamente
Para seleccionar el aislador correctamente, se deben seguir una serie de pasos…
- Conocer la descripción del equipamiento: ¿Qué tipo de máquina es? ¿En qué aplicación se ubica el aislador? ¿Existe alguna característica especial de la maquinaria que debe tenerse en cuenta?
- Tipo de perturbación a aislar (frecuencia perturbadora): frecuencia perturbadora, velocidad de la máquina (rpm) o frecuencia de la vibración que proviene de la máquina (Hz)
- Espacio disponible para el actuador (diámetro): ¿Cuál es la altura disponible y el diámetro para ubicar el aislador en la aplicación?
- Carga máxima de la aplicación: ¿Cuál es el peso máximo que tienen que soportar los fuelles?
- Presión disponible: ¿Cuál es la presión disponible o necesaria para el aislador de fuelle?
- Condiciones medioambientales: ¿Cuáles son las principales peculiaridades de la ubicación, temperatura y del medioambiente?
- Distribución del peso: ¿Cómo está distribuido el peso que tienen que soportar los fuelles?
- Cantidad de aisladores deseada: ¿Cuál es la cantidad de fuelles a emplear y qué distancia existe entre ellos?
- Posición de los aisladores: ¿Cómo se van a ubicar los fuelles?
- Frecuencia perturbadora, velocidad de la máquina (rpm), frecuencia que proviene de la máquina.
- Porcentaje de aislamiento deseado: Determinar el ratio de aislamiento.

- Requerimientos especiales: Especificaciones especiales de los componentes del aislador, de las dimensiones, calidades del elastómero, etc.