El caso de estudio se ha llevado a cabo en una bomba de riego, donde previamente había instalado un acoplamiento que estaba compuesto por un elemento elástico de poliuretano en la aplicación. A pesar de que el rendimiento del acoplamiento era conforme para la aplicación, los elementos elásticos fueron sustituidos más de una vez al año, y en el momento de rotura, había riesgo de contacto entre las partes metálicas, lo cual podía desencadenar desgastes adicionales en la instalación.
Además, la sustitución de los recambios suponía un coste y tiempo de mantenimiento elevado, puesto que era necesario mover la parte motora y transmitida. Para evitar este inconveniente la ingeniería decidió emplear el acoplamiento tubular Uneflex.

¿Por qué emplear el acoplamiento tubular?
La capacidad del acoplamiento tubular Uneflex para absorber, vibraciones, ruidos y desalineaciones son una de las principales ventajas del acoplamiento. Además, cabe destacar la protección que proporciona el acoplamiento tubular en la transmisión, dado que, en caso de rotura, solo se debe sustituir el elemento elástico y volver a aplicar el par de apriete pertinente de los amarres para continuar con su funcionamiento. No existe desgaste alguno entre las partes metálicas y no hay prácticamente una necesidad de desplazar ningún elemento de la bancada, evitando elevados consumos de tiempo y gastos de mantenimiento importantes.
Por esta razón, a pesar de que el coste de adquisición del acoplamiento elástico tubular pueda ser superior que el resto de acoplamientos elásticos, es mayor el ahorro a medio-largo plazo, asumiendo que la cubierta puede llegar a durar años y que las operaciones de mantenimiento pueden realizarse inmediatamente, sin necesidad de desplazar la bancada o el resto de componentes que conforman la transmisión.